ghostwriting

Ghostwriting: ¿Vale la pena contratar un escritor fantasma?

|

El ghostwriting es uno de los oficios más fascinantes y menos valorados del mundo editorial. Imagina un trabajo donde escribes brillantemente, pero tu nombre nunca aparece en la portada. Un oficio donde tus palabras cobran vida, pero la gloria pertenece a otro.

¿Qué es exactamente el Ghostwriting?

El ghostwriting es una práctica profesional donde un escritor independiente (ghostwriter) redacta contenido para un cliente, quien luego se atribuye la autoría completa del texto. Este profesional trabaja en las sombras, creando contenido de calidad sin recibir reconocimiento público.

Tipos de Ghostwriting: Más Allá de los Libros

1. El Ghostwriting Literario, escribe:

  • Libros de ficción o no ficción
  • Novelas
  • Memorias de celebridades
  • Libros de desarrollo personal

2. El Ghostwriting Empresarial, escribe:

  • Discursos ejecutivos
  • Artículos corporativos
  • Informes estratégicos
  • Contenido web institucional

3. El Ghostwriting Digital, escribe:

  • Blogs
  • Artículos de opinión
  • Contenido para redes sociales
  • Newsletters

¿Cuál es la tarifa de un Ghostwriter?

Tarifas Aproximadas en el último año:

  • Libros: desde 600 a 10,000 dólares
  • Artículos o publicaciones: desde 20 a 100 dólares
  • Proyectos complejos: Hasta $90 dólares por hora

«Un buen ghostwriter no vende palabras, vende soluciones narrativas» – Es un experto en contenidos.

Ventajas y Desventajas del Ghostwriting

Ventajas para el Cliente

✅ Ahorro de tiempo
✅ Contenido profesional
✅ Estilo adaptado a su voz
✅ Expertise en redacción

Desventajas para el Ghostwriter

❌ Sin reconocimiento público
❌ Derechos de autor limitados o nulos
❌ Inestabilidad laboral
❌ Posible estigma profesional

¿Cuándo contratar un Ghostwriter?

Tipos de personas que necesitan un ghostwriter

  1. Empresarios ocupados
  2. Celebridades sin tiempo
  3. Profesionales sin habilidades escriturales
  4. Emprendedores que buscan posicionamiento
  5. Líderes con historias para contar

Proceso de Contratación: Pasos Clave

1. Definición del Proyecto

  • Objetivo del texto
  • Público objetivo
  • Extensión
  • Plazo de entrega

2. Selección del Ghostwriter

3. Acuerdo y Contrato

  • Derechos de autor o Confidencialidad
  • Tarifas
  • Proceso de revisión

Aspectos Legales del Ghostwriting

Consideraciones Importantes

  • Acuerdos de confidencialidad entre las partes
  • Políticas de no divulgación
  • Contrato de regalías o 100% de regalías para el cliente

¿Cómo Convertirse en Ghostwriter?

Habilidades Necesarias

  • Adaptabilidad narrativa
  • Empatía comunicacional
  • Disciplina
  • Investigación profunda
  • Escritura versátil

Formación Recomendada

  • Cursos de redacción
  • Certificaciones en escritura
  • Talleres de comunicación
  • Formación universitaria (no excluyente)

Precios y Tarifas en Ghostwriting

Modelos de Cobro

  • Por palabra
  • Por proyecto
  • Por hora
  • Porcentaje de regalías

¿Vale la pena contratar el servicio de Ghostwriting?

El ghostwriting no es un atajo, es una estrategia profesional para materializar ideas cuando el tiempo o la habilidad escritural son limitados. No se trata de suplantar, sino de colaborar para crear contenido excepcional. Es un servicio cada vez más solicitado porque el tiempo disponible para escribir un libro no es compatible con hombres y mujeres de negocios (que están sumamente ocupados).

Las preguntas que deberías hacerte antes de contratar un ghostwriter

  • ¿Necesitas contar tu historia al mundo?
  • ¿Buscas diversificar tu negocio y tener otra fuente de ingresos?
  • ¿Quieres profesionalizar tu mensaje y posicionarte como un referente?
  • ¿Deseas tener tu propio libro sin escribir ni una sola palabra?

En caso de responder de forma afirmativa a una de las preguntas anteriores es porque necesitas un ghostwriter para que solucione tu problema.